
L-61, “Juan Carlos I”, Buque de Proyección Estratégica, tipo LHD
Indicativo: EBJC
Clase, [Tipo]: LHD
Constructor: Navantia, Ferrol y Fene, España.
Fecha botadura: 10 de marzo de 2008.
***Galerías de Fotos y Vídeos al final del Post***
Un poco de historia...
El proceso de obtención del buque se inició en mayo del 2002 a propuesta del Estado Mayor de la Armada ante la necesidad de contar con al menos un Buque polivalente que contribuyera a la capacidad de proyección estratégica de Fuerzas de Infantería de Marina y del Ejército de Tierra, y constituyese además una plataforma eventual para que pueda operar la aviación embarcada.
En el año 2003 se elaboraron las especificaciones de contrato, que contenían una definición detallada de cómo iba ser el buque, y en marzo del 2004 se firmó la Orden de Ejecución entre la Armada y Navantia.
La construcción del buque se realizó con las más avanzadas técnicas de construcción naval modular, elaborándose por partes (bloques) que eran posteriormente ensamblados en la grada número 3 del astillero de Navantia en Ferrol.
El proceso comenzó en enero del 2005 con el corte de la primera chapa, y en julio del 2006 se puso el primer bloque en la grada.

El “L-61” fue botado el 08 de marzo del 2008, en una ceremonia presidida por S.M. El Rey d. Juan Carlos I, siendo la madrina S.M. la Reina Dña. Sofía, y permaneció atracado en el muelle 10 de Navantia durante todo el proceso de construcción posterior. Las pruebas de mar se efectuaron en septiembre del año 2009, y posteriormente en mayo y agosto de 2010.
El buque fue dado de alta en la Lista Oficial de Buques de la Armada el día 30 de septiembre de 2010, con la numeral de costado “L-61”, en una ceremonia presidida por S.M El Rey.
El “JUAN CARLOS I” toma su nombre del, en su día, S.M. El Rey Don Juan Carlos I, continuando así con la larga tradición de la Armada de asignar a uno de sus buques principales el nombre propio del monarca reinante, mantenida desde la llegada de la Casa de Borbón al trono de España en 1700.
El “L-61” es el mayor buque de guerra construido en España, siendo su denominación OTAN “LHD”, Landing Helicopter Dock, y supone una herramienta de la Armada para garantizar la capacidad de respuesta e influencia global a disposición del poder político, en apoyo a la creciente proyección internacional de España.
Se trata de una unidad tecnológicamente avanzada, interoperable, adiestrada y alistada, lo cual le permite actuar con garantías de éxito en escenarios muy variados. Está diseñado y construido íntegramente en España, por lo que se trata de una muestra más de las capacidades alcanzadas por nuestra industria de defensa y redunda en su prestigio fuera de nuestras fronteras.

Características técnicas.
El “L-61”, con sus impresionantes dimensiones, 230,82 m. de eslora, 32 m. de manga y 7,2 m. de calado, tiene un sistema de propulsión eléctrica, obteniendo su energía de una turbina de gas, dos generadores diésel y dos propulsores POD de 11,0 MW cada uno, lo que le proporciona una velocidad de 21,5 nudos en navegación como portaaviones y 19,5 como anfibio, proporcionándole una autonomía de 9.000 millas a 15 nudos.
Tiene una capacidad de desplazamiento de 24.660 toneladas métricas a plena carga como portaaviones y 27.079 Tm. como anfibio.
Las dimensiones de la cubierta de vuelo son 201,9 x 32 m., posee dos elevadores uno a popa de 13,3 x 13,6 m, y el otro a proa de la isla de 17 x 11,2m.

Diseño operativo.
Las misiones del ‘Juan Carlos I’ son el transporte, desembarco y apoyo en tierra a una fuerza de Infantería de Marina, la proyección y empleo de fuerzas, la capacidad de operar como plataforma aeronaval y las operaciones no bélicas, como las de ayuda humanitaria en catástrofes o la evacuación de personal civil en zonas de crisis.
El buque se ha diseñado para cuatro tipo de misiones:
Como buque anfibio, capaz de transportar a una Fuerza de Infantería de Marina para realizar un desembarco, apoyando a las operaciones en tierra.
Como buque de proyección de fuerza, transportando fuerzas de cualquier ejército a un teatro de operaciones.
Como plataforma eventual para la aviación embarcada, sirviendo de plataforma a los vectores aéreos de proyección estratégica.
Como buque para operaciones NO BELICAS: apoyo humanitario, evacuación de personal de zonas de crisis, buque-hospital en zonas afectadas por catástrofes, etc.
Su capacidad de transporte depende del rol desempeñado.
En el dique inundable ocupa una superficie de 975 m2, que pueden ser utilizados para transportar vehículos, aunque lo normal será que transporte 4 unidades de LCM-1E y de 4 a 6 de SuperCat, o también podría llevar en su lugar 1 unidad LCAC.
El hangar superior dispone de 2.046 m2 para transportar vehículos ligeros, y el inferior dispone de 1.400 m2 para transportar vehículos pesados. Cada uno de dichos niveles tiene una capacidad de carga de 6.000 toneladas.
Aunque el buque ha sido construido en Ferrol, su estacionamiento es la Base Naval de Rota, en la provincia de Cádiz. Actualmente el Juan Carlos I se encuentra integrado en el Grupo-2 de la Fuerza de Acción Naval de la Flota. Como buque de mando y de gran capacidad de proyección, se encuentra dentro del ciclo de adiestramiento de la Flota, preparado para desarrollar la misión que se le encomiende.

Sensores y sistemas de seguimiento.
En cuanto a su equipamiento tecnológico el “Juan Carlos I” está dotado con:
Un Radar de Exploración Aérea tridimensional, INDRA LANZA-N, con un alcance máximo de 250 millas, un radar de Navegación, INDRA ARIES NAV y dos Radares de Control Tráfico Aéreo, un INDRA ARIES PAR (Precise Approach Radar) que se utiliza para controlar las aeronaves que se aproximan a tomar en cubierta de vuelo, y un INDRA ARIES SAAAS.
Equipos de guerra electrónica, REGULUS y Rigel, desarrollados por la empresa INDRA.
Los datos de los sensores son procesados en el sistema de combate SCOMBA.

Vehículos y Armamento.
Realmente el buque no dispone de vehículos propios, estos embarcan cuando son necesarios para participar en ejercicios o salir de misión, y pertenecen a la Infantería de Marina, normalmente provienen del Tercio de Armada, ubicado en San Fernando (Cádiz). Estos vehículos son llevados a bordo gracias a las embarcaciones de desembarco LCM´s, pertenecientes al Grupo Naval de Playa, que son las encargadas de cargar los vehículos y conducirlos hasta el garaje a través del dique inundable.
Al contrario que una fragata, este buque no dispone de misiles, el armamento digamos más poderoso, pero si dispone de armamento para defensa de punto, es decir, armamento suficiente para repeler cualquier amenaza imprevista que pueda llevarse a cabo en la mar.
En total cuenta con:
Cuatro ametralladoras Browning QCB M2 de 12,7 mm. y 2 ametralladoras MG. A todo esto, le sumamos diverso armamento portátil como fusiles HK, pistola.
Cuatro cañones de 25 mm. Mk38 Mod. 2.
Misiles SAM (pendiente instalación de Sistema Antimisil de Defensa de punto ESSM o RAM)
Contramedidas: Señuelos: 6 x lanzadores Loral Hycor SRBOC Mk36 para chaff y bengalas. Reserva de peso y espacio para señuelo remolcado AN/SLQ-25 Nixie para torpedos. ECM/ESM: Indra Rigel, Indra Regulus Mk9500.


Aeronaves.
Con las aeronaves ocurre lo mismo, pertenecen a la Flotilla de Aeronaves y embarcan cuando es necesario para ejercicios o para desarrollar una misión.
La capacidad aérea prevista es que pueda transportar y operar hasta 30 aeronaves entre helicópteros medios y pesados en perfil de operaciones anfibias, o bien entre 10 y 12 aviones.
Transportando solo helicópteros, hasta 30. Dispone de al menos cuatro spots para helicópteros pesados tipo CH-47 Chinook, o seis para medianos, tipo SH-3D Seaking o NH-90.
Transportando solo aviones, en configuración de portaaviones, hasta 12 unidades. En general se tratará del AV-8B+, pero podría operar en un futuro con el JSF VSTOL. Uno de los puntos permite operar un V-22 Osprey.

Dotación y vida a bordo.
La dotación, que puede ir variando dependiendo de las circunstancias, está formada por 295 personas: 31 oficiales, 53 Suboficiales, 66 Cabos Primeros y 145 Cabos y Marineros. Cuando van de misión pueden llegar a ser hasta 1500 personas en esta pequeña “Ciudad Flotante”.
Los alojamientos reúnen los más avanzados estándares de habitabilidad de la Armada. Todo el personal dispone de espacios de esparcimiento, de acuerdo con su categoría. El buque cuenta con un moderno gimnasio, con capacidad para 30 personas. Es el primer buque de la Armada que cuenta con una red informática multiservicio, en la que se integran los servicios de esparcimiento y bienestar de la dotación: televisión y radio, internet, teléfono, etc. si no, una buena partida de mus, tute, parchís o domino después de un completo día de adiestramientos pueden ser vías para relajarse.
Entrega de la Bandera de Combate
El buque ‘Juan Carlos I’ el día 17 de septiembre de 2013 recibió en el puerto de Cádiz la Bandera de Combate de manos de Su Majestad la Reina Doña Sofía, que presidió el acto, además de ejercer de madrina de la ceremonia.
Asistieron autoridades civiles y militares, entre las que se encontraban el Ministro de Defensa, Pedro Morenés Eulate, el Almirante Jefe de Estado Mayor de la Armada (AJEMA), Jaime Muñoz-Delgado y Díaz del Río y la Presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz Pacheco.
Al comienzo de la ceremonia, el AJEMA ofreció la Bandera a Su Majestad. Previa bendición de la enseña por parte del Vicario de la Armada, Doña Sofía hizo entrega de la misma al Comandante del ‘Juan Carlos I’, el Capitán de Navío Don Antonio Piñeiro Sánchez quien, antes de tomarla, hizo el antiguo gesto de pleitesía de besarla con la rodilla izquierda en tierra.
A continuación, el Capitán de Navío Piñeiro izó la Bandera de Combate en el buque, auxiliado por su Oficial Ayudante de Derrota.
Seguidamente, se interpretó el Himno de la Armada. Además, el batallón de honores realizó un desfile frente a la Bandera de Combate izada.
En la ceremonia participó un batallón de honores compuesto por una compañía de marinería de unidades de la Flota, una compañía de Infantería de Marina y una compañía del Ejército de Tierra. Completaban el batallón, la Banda de Cornetas y Tambores del Tercio Sur y una escuadra de gastadores.
Galería de fotos de la Entrega de la Bandera de Combate al L-61, "Juan Carlos I" el 17 de septiembre de 2013.

** GALERIAS DE FOTOS Y VIDEOS **

L-61, “Juan Carlos I”, Botadura el 10-mar.-2008, y Pruebas de mar 22-sep.-2009.
‘Txatxe’ Chica, 2º/83.
Siguemé en “Facebook”
Visita mi canal de Youtube “Historias de la Puta mili”
(Derechos de Autor de Imagen, Textos y/o Audio a quien corresponda)

Sobre el autor