Jesús Erbéz Rodríguez, Cabo 2ª de Marinería del 1er. Reemplazo de 1970, especialidad Escribiente, destinado en la Comandancia Militar de Marina de Cádiz.
Jesús Erbéz Rodríguez, que es natural de Alcalá de Guadaíra, Sevilla, se incorporó a la Armada Española en el 1er. Reemplazo de 1970, y me cuenta alguna de sus pequeñas anécdotas de la mili, las cuales me pide que yo os traslade.
Siempre será un placer.
Esta es su historia…
Jesús Erbéz Rodríguez, 1º del 70
“Me incorporé en enero de 1970, perteneciente al 1er. Reemplazo de ese año.
Tras pasar por los trámites habituales de inscripción, peluquería, vestuarios, enfermería, etc. fui destinado a la 5ª Brigada en donde realicé el periodo de instrucción.
El destino, caprichoso a veces, hizo que en la misma Brigada coincidiera con el torero Francisco Rivera Pérez, “Paquirri”, que también se había incorporado en el mismo reemplazo para cumplir con el Servicio Militar.
En el CIM también coincidí con Diego Lorenzo, que era del 2º Reemplazo de 1969, y era también de Sevilla, concretamente de San Jerónimo, y peluquero de profesión, con quién cogí mucha amistad ya que era primo hermano de la que luego fue mi esposa.
Los tres compartimos muchas tardes en la 5ª Brigada, ya que además se daba la circunstancia de que Paquirri y Diego eran íntimos amigos y desde entonces, y hasta la muerte de Maestro, fue su peluquero particular.
Algunas tardes, los tres, salíamos de franco paseo y nos tomábamos alguna botellita de Manzanilla y unas buenas tapas.”
“Juramos Bandera, si no me falla la memoria, el día 8 de marzo de 1970 y después de la comida, hubo una Corrida de Toros en la Plaza de Los Maizales donde torearon Paquirri, su hermano Riverita y otro más que no recuerdo. Si sé que fue una becerrada.”
Paquirri y su hermano Riberita saludando a la Presidencia.
“Tras el periodo de Instrucción, que fue de enero a marzo, fui seleccionado para Cabo 2ª de Marinería Escribiente, y tras superar el curso correspondiente fui destinado a la Comandancia de Marina de Cádiz.
Mi jefe natural era el Capitán Habilitado era D. Manuel Villagrán de Cárdenas, QEPD, y pese a que no lo conocía de nada, durante el año que estuve bajo su mando cogimos una gran amistad, hasta el punto que cuando se enteró que me casaba se ofreció como padrino de bodas. La boda fue el 17 de septiembre de 1972, justo al año de licenciarme.
Recuerdo algunas anécdotas…
Una fue que los fines de semana que no me iba a Sevilla me gustaba coger un pequeño barco a vapor que trasladaba pasajeros desde Cádiz al Puerto de Santa María, era el Adriano III “El Vaporcito”.
También me viene a la memoria un bar que había en una calle a la derecha del Ayuntamiento de Cádiz, Casa Tadeo, que se comía un pescaito frito muy bueno y barato, y junto a él una pensión donde por 5 pesetas te cambiabas y te vestías de paisano, ya que estaba prohibido.
Me acuerdo que una vez, me cogió la Policía Naval saliendo de la pensión y me metieron un arresto de una semana por vestir de paisano y otra semana por llevar el pelo más largo de lo normal.
Cuando llegué a la Comandancia me faltó tiempo para contárselo a mi Capitán para intentar que me quitara el arresto, y lo que conseguí fue empeorar la cosa, porque me puso el doble de castigo, ya que era muy riguroso con la disciplina militar.
Me licencie un 20 de junio de 1971.”
Jesús Erbéz Rodríguez, 1º del 70
Jesús Erbéz Rodríguez, 1º del 70
Mi Boda, el 17 de septiembre de 1972.
Adriano III, El Vaporcito
Mi Simca 1000, que me acompañó esa época.
“Compañeros, en honor a nuestra memoria creo que debemos de colaborar todos en este apartado, porque ese momento histórico de nuestras vidas no se puede olvidar, por mucho que la incorporación a la Armada truncase nuestra vida profesional o estudiantil, los valores y amigos que cosechamos en ese periodo nos han servido en nuestro currículum personal, a lo largo de nuestras vidas. Un abrazo.”