CFE y CIM DE SAN FERNANDO, CÁDIZ

CUADERNO DE BITÁKORA

DEL 2º REEMPLAZO DE 1983

HIMNO DE LA ARMADA ESPAÑOLA

SE NOS VAN . . . . 2º del 83

El rodaje de esta película comenzó un día de cuya fecha no pretendemos acordarnos, aunque nunca olvidaremos, el 2 de marzo de 1983.

Algunos lo describen como un día soleado, otros hablan de un día gris, y la mayoría están de acuerdo en decir que al atravesar ese inmenso Patio de Armas comenzó nuestro periplo cinematográfico.

Rancho 15 de la 7ª Brigada, 2º reemplazo de 1983

Los escenarios del rodaje fueron desarrollados en los interiores del Cuartel de Instrucción de Marinería de San Fernando, Cádiz y en sus distintas dependencias y los exteriores en San Fernando City y todo el condado gaditano.

El equipo cinematográfico gozaba de toda una variedad de personajes artísticos, y otros no tanto, que iban desde un pequeño gran hombre, conocido por su apariencia física como “Hércules”, ANTONIO LEIRA GARRIDO hasta la bellísima vedette, únicamente comparable a la inolvidable Gigliola Cinquetti, a la que todos conocíamos cariñosamente como “Juani”, JUAN J. RIVAS FIGUEREDO.

La dirección de esta película estuvo en manos de todo el grupo, al igual que la realización, guión y demás aspectos técnicos de la misma.

Seguidamente haremos una mención de la labor realizada por cada “actor”, grupo técnico y demás, sin cuya colaboración podía haber llegado a su fin esta “película”. 

En primer lugar haremos mención de los actores, el reparto fue  el siguiente:

Tenemos a JOSE M. CORTIGUERA ROMERO, alias “El Cái”, un tío “coje- nudos” y especialista en amarrar y desamarrar todos los líos de llaves que suceden en el plató. 

Carnet de "pelón"

En los papeles de misterio sobresale el conocido actor MANUEL MENÉNDEZ ARGUIN por sus inmejorables interpretaciones en “El hombre invisible” y “La sombra de él mismo”.

Por su carácter despreocupado y feliz sobresale el gran actor MIGUEL ÁNGEL RODRÍGUEZ MALDONADO, célebre por sus películas “Yo me perdí en Graná” y “Rebelde con causa”.

Tenemos a lo “Clips Eastwood” a un técnico en la materia, JOAQUIN M. FERNÁNDEZ GAMBOA, “Jackie”, conocido por sus fenomenales papeles como “En busca de la medalla perdida”.

Cabo 2ª de Mª Joaquín M. Fernandez Gamboa, 'Jackie', siendo distinguido en Leyes Penales.

Por su amplitud de conocimientos en tiempos pasados sobresale MANUEL CHICA GUERRERO, que por su apellido y dimensiones físicas participó en “tierra de gigantes” y “Gulliver”.

Rancho "V" de aspirantes a Cabo 2ª de Mª Monitores de Instrucción 2º/83, 9ª Brigada. De izda. a dcha., de pie: Manuel Chica, 'Jackie' Fdez. Gamboa, Arcadio Ramos, 'J.J.' Gaitán, Jose A. Palma. Abajo: ¿?, Cabo Amanuense, Agustín García y ¿?

JUAN JOSE, “J.J.”, pañolero de los intrincados escenarios, de origen Malagueño, cuyos apellidos GAITAN TORO, son mera coincidencia, colaboró en todo tipo de actividades cinéfilas destacando en su famosa película “La sábana”.

En los Films de ámbito marinero como “El  pirata comerciante” y 20.000 ventas de viaje submarino” destaca por su nominación para el “Oscar-Mayer” ARCADIO RAMOS SÁNCHEZ.

Por la genialidad demostrada como guionista en sus mas versadas lenguas tenemos al oriundo de Málaga FRANCISCO RUEDA ANDRÉS, PUUUUUUUUUUUUUUUUUUUFFF.

Cabos 2ª de Mª Monitores de Instrucción de la 2ª Brigada, 1983. De izda. a dcha., de pie: 'Quique' Sarasola, ¿?, Fco. Belda Benzal, ¿?. Abajo: Paco Rueda, Andrés Medina, Alonso Muñoz (DEP) y Jose Antº Romero.

Como galán malabarista de la ilusión, y palominero de profesión, destaca en “Ojos que dejan huella”, ENRIQUE SARASOLA SÁNCHEZ-SERRANO. 

Debido a su marcialidad y recta compostura, tanto en su movimiento como en su conducta, de él se ha dicho que fue el mejor e insuperable en la cinta “El gran Gastador….”, su nombre PHACO LOZANO COÑOZARES,  Senior.

Cabo 2ª de Mª Enrique Sarasola Sánchez-Serrano, "Quique", 2º/83, componente de la Escuadra de Gastadores, siendo distinguido en Leyes Penales.

Hablamos de la súper estrella “El niño de las pérgolas” que inició su andadura artística en Comisiones Culturales y terminó estrellado en el tercer    plató, participando como ANTONIO LAGOSTENA FERNÁNDEZ en la película “Se quedó en la bahía”.

Especialista en Spots publicitarios, JOSE A. PALMA MARÍA, lo habrán contemplado  en el conocido anuncio televisivo del “Bonito del norte” y “Langostino pescanova” pronunciando las frases: “Me duelen los güebos de ser bonito” y “ Lleváme a casa”.

Cabo 2ª de Marinería Jose Luis González del Alamo

Jose luis  GONZÁLEZ     DEL     ALAMO, profesionalmente conocido como “El Luigi”; de él pasaran a la historia sus dostrabajos principales: “El bueno, el feo y el malo” y “Los ojos que aterrorizaron el mundo”.

¡¡AGUA!!, no, perdón ¡¡WHISKY!!, ANTONIO GANDUL BORGE, encargado de dirigir la jurisprudencia y todos los aspectos legales de la casa productora; brilló más por sus “ingestiones ilimitadas” y por sus lucidas intervenciones de Hollywood que por la eficacia de su labor gestora.

Como director de fotografía, no por la calidad de la misma sino por la cantidad que realizó, aparece JOSE LUIS JIMÉNEZ LÓPEZ, alias “El Mendru”, de origen jerezano y mas concretamente del Barrio de Rompechapines, cuyas mas conocidas fotografías corresponden a la película “La Lola se va a los puertos”. 

En los montajes de cine y vídeo tenemos a un gran especialista, SEBASTIÁN MUÑOZ LÓPEZ, conocido por sus misteriosas ausencias en los fines de semana y por su crucial colaboración en el film “Yo ayudo a la enseñanza”.

Cabos 2ª de Marinería Antonio Gangúl Borge y 'Jackie' Fernandez Gamboa , del 2º/83, 7ª Brigada, el día de su Jura de Bandera, el 16 de abril de 1983.

El director actual de los casinos y salas de juegos es FRANCISCO AVILA FERNÁNDEZ, antiguo miembro de asesoramiento y selección de personal, que sobresale por su afición constante en todo momento a líquidos etílicos y su gran “habilidaden todo tipo de competiciones recreativas. Hombre este, que debido a su compasión por el personal de extras, jamás fue capaz de pedirles tabaco.

Cabo 2ª de Marinería Manuel Chica Guerrero con Marineros Voluntarios Especialistas, 1983

Por su carácter despierto y su gran rapidez en la realización de sus funciones, es digno de mención JOSE JAPON LOBATO, para los íntimos “Gigoló de Coria”. Poco conocido por el sobrenombre de “Pepucho el rápido”, aunque el calificativo se adecua perfectamente a la realidad. Fue y es un importante miembro del equipo de asesoramiento y selección de personal.

En este mismo equipo tenemos a FRANCISCO HERNÁNDEZ CRUZ. Debido a sus conocimientos de psicología, aparte de su contribución en el equipo “sesor”, es también conocido por el realizador de infinidad de temas de suspense e intriga, así como toda la temática que tiene algo que ver con la mente. Si ustedes ven corretear por el plató unos calcetines verdes, o quizás rojos, o celestes, o amarillos, no les quepa la menor duda, es él.

Cabos 2ª de la 7ª Brigada
En el campo de tiro 1983

El operador de cámara del estudio es FERNANDO CORONA CRUZ, conocido entre sus compañeros como “Yogurtus Urus”, por lo grutural de sus discursos. Destacó por los arreglos, y no se sabe si desarreglos, de todo tipo de aparatos y por su gran labor para entretenimiento del personal mediante la proyección de películas “de gran calidad”.

MANOLO HERRERA GARCÍA, alias “El chispita”, que hizo famosa la frase “el pelón no tiene derecho a la vida” en el film “Holocausto pelón”. Su más íntimo secreto es este “en su camerino tiene una foto ampliada de sus comienzos cinematográficos, con la que se recrea en el lanzamiento de dardos”. Su labor consistió en la organización y control de los tiempos de rodaje.

Cabo 2ª de Mª, Manuel Herrera García, 'El Chispita', de pie, 3º por la dcha. en el campo de tiro.

Por parte de la Secretaría de Dirección, tenemos a FRANCISCO DEL RÍO ÁLVAREZ, que por los innumerables recorridos que realizaba por todos los rincones de los estudios transportando mensajes, le hubiera ido mejor ser cartero que secretario, o en su defecto “palomo mensajero”.

El pluriempleado por excelencia del estudio es ANTONIO VARELA CONEJERO. Hizo e todo, comenzó su trayectoria como actor, viajando después por algunos países en busca de material para la famosa película “El coloso en llamas”. Visitó así mismo bellos puertos de ambientación marinera y acabando sus días en la citada Secretaría de Dirección. Es muy conocido por su aversión al whisky y a la discreción de su comportamiento.

A cargo del botiquín se encuentra el insigne Doctor en Medicina Transtornal y espectáculos PACO DÍAZ ATIENZA, gran abastecedor de pastillas, cremas, y demás  ungüentos,  y  de  las Superaspirinas “El Ancla”. Realizó  como  actor  una  labor meritoria en “Los locos del bisturí”.  

Las actividades deportivas corrían a cargo de JOSE GÓMEZ MORENO,  alias “El  canijo  del  Rincón”,  y MIGUEL  RAYA MARTIN, grandes pateadores de la pelota, muy allegados a la dirección y que participaron en las películas “Caída del imperio futbolero” y “Evasión o victoria en el estadio”. 

A mediados del rodaje se incorporó a nuestros estudios el famoso barman de categoría internacional ANTONIO GONZÁLEZ RUIZ.

Como encargados del transporte de todo el material técnico debido a la necesidad de cambiar de escenario, tenemos a:

ANTONIO MARTÍN TEJERO, empleado en el mantenimiento de la limpieza de los estudios, labor que realizaba con su brillante vehículo y sus cuatro auxiliares permanentes.

JOSE ALARCÓN SÁNCHEZ, que tras su experiencia laboral en empresas fogoneras, acabó sus días como conductor para trasladar al personal a sus respectivos domicilios después de las duras jornadas de rodaje.

Manuel Chica, mi primera foto,"la típica".
Cabo 2ª de Mª Agustín García Ruiz, 2º-83, en el campo de tiro.

PEDRO LINARES TENOR, hombre muy metido en sus papel desde los comienzos y que con su modesto vehículo transportaba cualquier tipo de material y gustaba de vanagloriarse de su veteranía en el servicio.

AGUSTIN GARCÍA RUIZ, personaje que inició sus andaduras en las esferas de poder para pasar después a una situación más cómoda en el sentido alimenticio y de permisos. Participó como extra en la película “Pigmeos al poder”.

Al equipo estrictamente técnico pertenecían MANUEL ALFONSO CHACÓN, mas conocido como “El voltio”, que era el encargado de todo el sistema de luminotecnia, el color de su pelo, según cuentan, fue debido a un cortocircuito sufrido en su infancia que le afecto de alguna manera.

Procedente del cerro del águila aparece JULIAN CABEZUELO GONZÁLEZ, hombre de gran lucidez mental que actualmente se encuentra de vacaciones en la playa de Torrepocha y que fue el actor principal de la película “T´as salvao por los pelos”.

En la Bodega Sanatorio de Chiclana, un "pelón del 3º/83, Jackie, Repetto y Yo.
Cabo 2ª de Marinería Salvador Cobos Romero, 'Boris' (D.E.P.)

Para los amigos, simplemente “Boris”, para los desconocidos SALVADOR COBOS ROMERO. Gran personaje que destacó en un principio en labores administrativas y que mas tarde, por problemas ajenos a su voluntad, se convirtió en el rey de la limpieza y planchado de vestuario. (en la foto de la izquierda).

ANTONIO PALOMO DÍAZ, hombre gran controlador de multitudes y estropeador de cables telefónicos que en la actualidad se encuentra de encargado general de la dirección técnica. Es asiduo habitual de la piña colada.

JOSE GARCÍA LUQUE, su misión principal es el montaje de decorados. Trabajó como extra en “El luchador manco” y demás películas de chinos.

JUAN JIMENEZ SAAVEDRA, hombre mundialmente conocido por ser el responsable de todo el montaje técnico de la superproducción “El coloso en llamas” y por su larga experiencia “no se sabe como” de apagar todo tipo de fuegos.

El chico de os bocadillos era ANTONIO BUSTOS RUÍZ, encargado de satisfacer los estómagos hambrientos de todo el personal en los descansos del rodaje.

Entre los músicos cualificados pertenecientes a la banda sonora destacan:

Al clarinete, instrumento que domina magistralmente, tenemos a DIEGO ANGEL BRACHO PALMA, experto en sonidos producidos por la fuerza “eruptal”.

En los recitales de corneta y castigo nos encontramos a RICARDO CASADO VARILLA, destacando tanto por sus solos musicales como por sus constantes ausencias del rodaje, no se sabe por qué motivo.

Dos Hermanos del 2º/83
Con mi Hermano del 2º/83, Cele, de Torre del Mar.

En el aspecto administrativo aparece la ardua labor de JOSE  MARTÍN TEJERO, conocido también por su sorprendente “Silencio” a la trompeta y por su designación para tocar el final de ésta película.  

MANUEL MARTÍNEZ MORILLO, cantautor mañanero de verano y asignado para seleccionar a todos los extras en el aprendizaje de los grandes y muy escuchados temas musicales del film.

Cabo 2ª de Mª Pablo J. Baldán Molina

La     potencia pulmonar en este grupo musical corresponde a FRANCISCO MONTERO BARQUÍN que a pesar de su menuda constitución física, hacía sonar el trombón de forma tormentosa.

Las figuras más viejas del equipo cinéfilo, que poseían una vocación e interés mucho más claro que el resto del grupo son:

ANDRES MONTERO DOMÍNGUEZ, el micrófono y él no tenían secretos.

JOSE  LUIS  DOMÍNGUEZ  GREGORIO,  en  los últimos años asignado a las congregaciones musicales del estudio.

PABLO JOSÉ BALDÁN MOLINA, administrativo y partícipe común en papeles de gladiador por afición y jefe de patrullas por voluntad ajena. (en la foto de la derecha).

SALVADOR  LOZANO  ESCOBAR, toro de  los  monstruos  de  la  interpretación cinematográfica y gran mecánico en la materia.

Quienes iniciaron las primeras andaduras del rodaje con nosotros, pero que prefirieron alargar su vida profesional debido a su amor y devoción pasional por el 7º Arte: 

JERÓNIMO GUTIÉRREZ MALDONADO, JACINTO BORREGO CANO ,Cucharro”, (en la foto siguiente, en  el centro), y AGUSTÍN  ROLDÁN FERNÁNDEZ, como intérpretes principales  de  la  gran  obra “Aquí  os  vais  a quedary el cortometraje “Juntos como hermanos”.

 

De izda. a dcha., Pablo Andrés García Moya, Jacinto Borrego Cano "Cucharro" y un servidor, Manuel Chica Guerrero "Werrando"

En  agradecimiento  a  la  infinidad  de  extras,  aproximadamente  9.000,  que  han participado en las vicisitudes del film y en especial atención a sus hermanos JERÓNIMO, JACINTO Y AGUSTÍN, deseándoles suerte en sus últimos seis meses de rodaje.

Carnet del Abuelo del 2º reemplazo de 1983
Nunca taché el último día, con ello quería seguir unido de alguna forma a la Armada

NOTA: Esta película está basada en hechos imaginarios y cualquier parecido o similitud con la realidad es mera coincidencia.

Aquí se despide el equipo realizador 2º/83-METRO CIM MAYER dejando paso a los nuevos realizadores y deseándoles suerte en sus futuras tareas.

THE END

Y POR FIN . . . . . “LA BLANCA”

Billete de vuelta a casa
Emblema del CFE y CIM de San Fernando, Cádiz
Emblema de la Armada Española
Escudo de la 7ª Brigada "El Correcaminos"

2º REEMPLAZO DE 1983

CENTRO DE FORMACIÓN DE ESPECIALISTAS

y CUARTEL DE INSTRUCCIÓN DE MARINERÍA

SAN FERNANDO, CÁDIZ

Licencia el martes 14 de agosto de 1984

¡¡ SALVE HERMANOS !!

‘Txatxe’ Chica, 2º/83.
Visita mi canal de Youtube “Historias de la Puta mili
(Derechos de Autor de Imagen y/o Audio a quien corresponda)