Como introducción, para ilustrar brevemente el origen del mosquetón Mauser Coruña 1943 repasemos un poco la historia.
“Corría allá por el año 1898, 700 desaliñados españoles se enfrentan a 15.000 soldados norteamericanos, bien pertrechados en Lomas de San Juan , Isla de Cuba. A pesar de la aplastante desproporción, de efectivos, cuando las tropas hispanas se repliegan, habían dejado atrás más de 1.400 bajas entre las filas de la infantería de los EE.UU.
La precisión de los fusiles de los españoles, Mauser modelo 1893, de cartuchos sin humo, han causado estragos, nace una leyenda.
Se iniciaba así la historia de un arma que llegaría a ser clásica en las Fuerzas Armadas Españolas, y que dotaría a nuestros soldados con diferentes modelos durante varias generaciones hasta los años sesenta del siglo XX.”
Buenos días , soy Subteniente de la Armada, he visto los comentarios vuestro y estoy orgullosos de ellos. Hoy tengo en propiedad un Mauser de la Armada que me lo regalo un compañero ,estuvo en el CIM de San Fernando . Pone en la madera 5/73. es de calibre 308Winchister (7,62×51) Nato. Esta operativo y tiene un gran precisión
¡¡A la Orden mi Subteniente!!, Bienvenido a esta humilde web.
Muchas gracias por su comentario.
Puede Ud. seguirme también en la publicación paralela en Facebook en el enlace: https://www.facebook.com/cimdecadiz
Un saludo de un Marinero del 2º Reemplazo de 1983. Cabo 2ª de Marinería, Monitor de Instrucción Marinera, CIM de Cádiz.
Txatxe Chica.
¡ Hola! Un saludo de un antiguo cabo 2° especialista electricista , que tuvo el privilegio de hacer la instrucción en el CIMM de San Fernando ( Cádiz) . Pertenezco al último reemplazo de 1968 y aún me acuerdo del navío EKO , las clases de marinería , etc.
En el momento de escribir este comentario tengo 70 años y conservo todos los banderines de los destinos donde servi y demás recuerdos . Por cierto estuve destinado en la corbeta NAUTILUS ( F-64 )
¡Hola! En los veranos de 1960 y 1961 estuve en el Aeródromo (ahora aeropuerto) de Villafría (Burgos) en la Milicia Aérea Universitaria (MAU). Aunque ya la tropa de Aviación empleaba el CETME, a nosotros nos equiparon con el Mauser Coruña. En el primer verano (1960) recuerdo que en el campo de tiro empleábamos munición 7,92 mm remanente de la Guerra Civil (las cajas indicaban 1938). Tengo aquí delante de mí un par de cartuchos de recuerdo que me traje del segundo verano (1961) y son 7,62 x 51 NATO. He leído por ahí que algunos Mauser Coruña de recalibraron a 7,62 x 51. Claramente los Coruña del primer verano eran diferentes al los del segundo.
¡Hola! Un saludo a todos. Para mí ha sido un agradabilísimo descubrimento esta página. Soy contemporáneo de Txatxe, 6° reemplazo de 1983, y también hice la instrucción en el CIM Cádiz, 10° Brigada. Recuerdo el mauser Coruña para la instrucción, y el CETME C los días que nos llevaron a las prácticas de tiro. Después de la jura de bandera en el cuartel de instrucción de San Fernando me destinaron a Madrid, recuerdo perfectamente que el dia del viaje en tren a Madrid veníamos escuchando en la readio el famoso partido de fútbol del 12-1 de España a Malta.En Madrid me destinaron a la Policlínica Naval Ntra Sra. del Carmen y alli me licencié. Javier.
Hola Javier, muchas gracias por tu comentario, lo que me anima a seguir con este proyecto.
Por otra parte te diré que seguro que en alguna de las clases de remo por el caño tuve el honor de darte clases, ya que yo era Monitor de Instrucción destinado en la 7ª Brigada, con la especialidad de Instrucción Marinera.
Un Abrazo Hermano.
Cuando hice los dos veranos de instrucción en la Milicia naval Universitaria en los 60´s la instrucción la hacíamos con el Mosquetón calibre 7 mm, algunos de ellos en pésimas condiciones de conservación. los primeros disparos los hicimos con éstos y luego tanto lo desfiles como en las practicas de tiro, ya utilizamos el Mauser modelo la Coruña. El segundo verano, después del viaje de instrucción en el Minador Marte, en los días antes de acabar este periodo, nos llevaban al polígono de tiro y nos dejaban disparar con el mauser 1943, hasta que nos cansáramos. El CETME seria el arma que lo sustituyera y el 1969, cuando las prácticas en la LSM 2, ya el tiro lo hacíamos con el CETME.
YO TAMBIEN TUVE ESTE FUSIL MAUSER DEL CALIBRE, 7,92 DURANTE MI ESTANCIA EN EL TERCIO SAHARIANO ALEJANDRO FARNESIO IV DE LA LEGION, TAMBIEN TENIAMOS EL CETME MODELO B Y C. ESTABAMOA EN VILLACISNEROS ALLA POR EL AÑO 1966, CUANDO ESTABAN LOS DOS TERCIOS SAHARIANOS EN AQUELLOS TERRITORIOS QUE MUCHAS VECES RECUERDO Y AÑORO. MIS SALUDOS PARA TODOS.
Hola amigos, soy de tercer reemplazo de 1.971 y estuve en el CIM de El Ferrol, me acuerdo perfectamente del Mauser con el hacíamos la instrucción y cuando desfilabamos, como alto(1;88) fui guía de la formación y me metieron caña de cojones, no oía nada más que decir “venga Santander vamos” tenía que salir todo perfecto porque fuimos los elegidos para jurar bandera en Santiago de Compostela, nos dijeron que iba a ir Franco, pero nada…. después estuve en la ETEA en Vigo e hice Cabo 2° Operador Teletipo y me mandaron a la Estación Radio de La Carrera y después me de destacaron al CECOM (Centro de Comunicaciones) de Capitanía General de El Ferrol, tengo ya 72 años y como decimos aquí en mi tierra Cántabra, somos todos unos “chavalucos” jejejeje….un placer amigos y fuerte abrazo 🤗
Instrucción en el CIM de Cádiz, 5/88 Brigada Pinzón.
Después curso Cabo 2º Artillería 3″ en PTN JANER.
Destino final Patrullero Cadarso P-03