L-12, “Martín Álvarez”
Buque de Desembarco, Ex USS ‘Wexford County, LST-1168‘
Clase ‘LST, Terrebonne Parish’
Botado en EE.UU. el 28 de noviembre de 1953
Buque de Desembarco L-12, “Martín Álvarez”
Como no podia ser de otra manera, nuestra Flota también debe tener su espacio en esta web y para comenzar a hablar de nuestra Gloriosa Flota permitirme la licencia, y en deferencia hacia nuestro Hermano Eduardo Escano, de empezar por el Buque de Desembarco L-12, el “Martín Álvarez”.
Un poco de Historia...
El 27 de febrero de 1952 comenzó a construirse en los EE.UU. de América, por la Christy Corporation, Sturgeon Bay, Wisconsin, el buque que posteriormente sería nuestro L-12, el “Martín Álvarez”, el USS “Wexford County”, LST-1168 de la Marina de los EE.UU. de América.
El USS “Wexford County” fue botado el 28 de noviembre de 1953 actuando como madrina del acto la Sra. Philip K. Wrigley, y comisionado el 15 de junio de 1954 con el Teniente Comandante Victor Vansant al mando.
Tenía 117 metros de eslora, 17 metros de manga y 4,5 metros de calada medio, tiene una capacidad de desplazamiento en lastre de 2.856 toneladas y desplazamiento en carga de 6.225 toneladas, y contaba con una bodega con capacidad para treinta vehículos anfibios acorazados tipo LVTP-7 o veinte carros de combate M-48.
Es un buque perteneciente a la Clase Terrebone Parish, tipo LST, que fueron diseñados y construidos después de la Segunda Guerra Mundial con formas y líneas de casco tradicionales con puertas abisagradas en la proa y rampa abatible.
Como recordaremos por la historia que nos contó nuestro Hermano Eduardo Escano, “en el verano de 1971, los EE.UU. al amparo del Acuerdo de Defensa y Asistencia Mutua con España de 1953 (Pactos de Madrid), la USN (United States Navy) cedió a España los Buques de desembarco USS “Wexford County”, LST-1168, nuestro “Martín Álvarez” y USS “Tom Green County”, LST-1159, nuestro “Velasco”.
Para ello, la Armada Española fue concentrando en el CFE y CIM de San Fernando, Cádiz, a las tripulaciones de quilla de los Buques de Desembarco L-11 “Velasco” y el L-12 “Martín Álvarez” para preparar el desplazamiento de la tripulación a Norfolk, Virginia y a San diego, California, respectivamente para hacerse cargo de los buques y trasladarlos a España.
El día 29 de octubre de 1971 tuvo lugar la ceremonia de entrega del buque a la Armada Española en la Base Naval de San Diego, en California.
El regreso a España con el “Martín Álvarez” les llevó seis meses de singladura, partiendo desde San Diego (California), vía Canal de Panamá, Colón (Panamá), Charleston (Carolina del Sur) y Las Palmas de Gran Canaria, para finalizar en el Arsenal de La Carraca, en Cádiz”.
El L-12 “Martín Álvarez” está provisto de cuatro motores principales, tipo General Motors 16-278A, que le proporcionan 6.000 CV de fuerza y le permiten dar actualmente una velocidad máxima de 13 nudos (24 Km/h), y una autonomía de 15.000 millas a una velocidad de 10 nudos (18,52 km/h).
Posee también 2 calderas, 3 generadores, 4 bombas de C.L., 3 bombas de agua potable, 2 depuradoras de aceite y 2 depuradoras de Gas-Oil.
Para su defensa dispone de 6 cañones MK-33DP en montajes dobles de 76mm. y 2 directores de tiro Western Electric SPG 34.
En su bodega. al principio de la misma, junto a la rampa abatible se encontraba una plataforma móvil para facilitar los movimientos con vehículos de cadenas, en España a este mecanismo se le apodó “la peseta”. De esta manera se protegía la cubierta y se colocaban correctamente los vehículos para iniciar nuevas operaciones anfibias.
Disponían también de una superficie exterior delante del puente que tanto podía usarse para el transporte de vehículos o como plataforma para helicópteros. La cubierta superior admitía todo tipo de vehículos ligeros, remolques y camiones de hasta 3 t. Contaba con una rampa interior, por donde estos vehículos podían ser desembarcados directamente a tierra. Como plataforma para helicópteros, podría ser utilizada incluso por helicópteros pesados como los Chinook.
MISION DEL BUQUE. La misión específica del Buque de Desembarco “Martín Álvarez” es funcionar como buque de transporte y desembarco de personal y material anfibio, disponiendo de una dotación compuesta por 2 Jefes, 8 Oficiales, 22 Suboficiales, 48 Cabos Especialistas y 94 de Marinería, integrados en los servicios de Operaciones, Armas, Máquinas y Aprovisionamiento.
El “Martín Álvarez” puede transportar una fuerza de desembarco de 395 hombres, entre Oficiales, Suboficiales y Soldados, provistos de sus equipos, vehículos y material de combate, para lo que cuenta con un alojamiento para Oficiales, otro para Suboficiales y 11 sollados de tropa, independientes de los de la dotación del barco.
Para la carga del material posee una cubierta de carros con capacidad para 18 carros de combate de tipo medio o 19 vehículos anfibios acorazados, además de cualquier otro tipo de vehículo en la cubierta principal, en la que caben hasta 36 camiones de ¾ de toneladas.
Tiene instalados dos pescantes para embarcaciones, llevando 3 lanchas de desembarco para transporte de personal con capacidad de 50 hombres con su equipo de combate y una lancha para “Jefe de ola” en operaciones dde desembarco.
Las especiales características de este barco, le permiten efectuar varadas en las playas para el desembarco de su carga, para lo que dispone de un ancla de popa y un sistema de apertura y cierre de portas y rampa de Proa.
CABO GRANADERO DE LOS BATALLONES DE MARINA “MARTÍN ÁLVAREZ”

El L-12 “Martín Álvarez” le debe su nombre al Cabo Granadero de los Batallones de la Marina Martín Álvarez, nacido en Montemolin, Badajoz, en 1766.
El Cabo Martín Álvarez, en el combate naval de San Vicente, el 14 de Febrero de 1797, tiene su puesto en la toldilla del “San Nicolás de Bari” disparando como granadero contra el navío inglés “Captain”, en el cual Nelson arbolaba su insignia, y al propio tiempo estaba de guardia de escolta de la bandera.
Abordado por el inglés, toma su sable y arremete contra el oficial que venía en cabeza a arriar y apoderarse de la bandera, cargando contra él con tal furia que, después de atravesarlo de parte a parte, su sable quedó tan clavado en el manparo que no podía desprenderlo. Echándose el enemigo encima, y herido de un balazo en la cabeza, salta al alcazar, donde ve a su comandante, el Brigadier Tomás Geraldillo, tendido malherido, y al acercarse a socorrerle, le dice: “granadero, di a tus compañeros que ninguno se rinda, sino después de muerto”
Todavía le quedaban brios a Martín Álvarez para luchar una hora más al lado de su comandante muerto, y al fin, desangrado, cae exánime. Solo entonces, y cuando del navío no quedaba en pie un solo defensor, puede el inglés arriar la bandera del “San Nicolás de Bari”.
Asombrado de su valor, el inglés le respeta la vida y le deja en un pueblo portugués donde cura sus heridas.
Por los méritos contraídos en el abordaje por los ingleses fue ascendido a Cabo con una pensión vitalicia de 4 escudos mensuales, aunque primero tuvo que aprender a leer y escribir, que no sabía.
Una vez puesto en libertad volvió a la Marina y murió cuatro años después en Brest, Francia, el 23 de febrero de 1801 a los 35 años de edad, tras un fatal accidente.
OTROS “MARTÍN ÁLVAREZ”
Otros barcos de la Armada han ostentado anteriormente el nombre de “Martín Álvarez”, ya que por Real Orden de 12 de diciembre de 1848 se dispuso que: “perpetuamente haya en la Armada un buque del porte de diez cañones abajo, que lleve el nombre del heroico granadero”.
En base a esta Real Orden, hubo una Fragata “Martín Álvarez”, nombre con el que fue bautizada la “Dolorcitas” tras la Real Orden, un Cañonero “Martín Álvarez”, adquirido en los Estados Unidos en 1870 y que formó parte de la “Marina Colonial”, y finalmente nuestro actual Buque de Desembarco L-12, “Martín Álvarez”, que sirvió en nuestra Armada desde 1971 hasta que causó baja el 31 de marzo de 1995, cuando fue vendido y desmantelado.
CURIOSIDADES DEL “MARTÍN ÁVAREZ”
Como curiosidades sobre el “Martín Álvarez”, según me contó Eduardo Escano, “cuando aún era el USS “Wexford County”,
La primera de ellas es que los tripulantes norteamericanos apodaban al barco “Sexie Wexie”.
La segunda es que el barco participó activamente en cinco campañas durante la guerra de Vietnam, en los años 1965, 1966, 1967, 1968 y 1970.
La tercera es que en 1958 estuvo embarcado en el USS “Wexford County” el Infante de Marina Lee Harvey Oswald, quien posteriormente el 22 de noviembre de 1963 asesinara de un disparo en la cabeza al entonces Presidente de los EE.UU. de América, John Fitzgerald Kennedy”.
Y la cuarta, que siendo nuestro “Martín Álvarez”, según testimonio de un Marinero que ese día estaba de guardia, durante el acto de entrega de la Bandera de Combate, en plena ceremonia se incendió el motor auxiliar de la sala de máquinas de proa.
‘Txatxe’ Chica, 2º/83.
Siguemé en “Facebook”
Visita mi canal de Youtube “Historias de la Puta mili”
(Derechos de Autor de Imagen, Textos y/o Audio a quien corresponda)

Sobre el autor
Tuve la oportunidad de ser miembro de la primera dotación española desde su recogida en San Diego.
Entonces compartiste aventura con Eduardo Escano, que también participó en la recogida del buque Martín Álvarez. En este enlace podrás leer la historia que nos contó. https://cimdecadiz.es/eduardo-escano-1969
Grato y para siempre el recuerdo de haber formado parte de la tripulación en su entrega a la Armada Española y las vicisitudes que pasemos de regreso a nuestra patria dando apoyo a un dragaminas desde Charleston (Carolina del sur)y las posteriores averías que tuvimos aun así me quedo con haber formado parte de este dia.
Y yo de la ultima!!! Estuve en la ceremonia de entrega de la bandera de combate . Fue precioso. Después estuve un pr de meses en el Arsenal de la Carraca sacando bombas y cosas de allí, y mi último mes lo pasé en el Hernán cortes. Que recuerdos…
Buenas tardes, revisando recuerdos de mi reciente fallecida Madre, encontré un carnet de marinero de segunda de este buque nombrado, expedido en 1975. Historia que mi madre no me ha contado y que con ilusión me encantaría saber si alguien con vida pueda decirme sobre este marinero.
Os dejo algún dato (sin muchos detalles por la L. O. P. D.) por si a alguien le suena:
Nombre: Rafael Medina B.
Clase: marinero de segunda
Buque: B/D “Martin Alvarez” (L-12)
Jurisdicción militar: Flota.
Fecha expedición: 01.07.75
Firma Jefe del Detall: Eugenio Valero L.
Gracias.
Buenos días yo forme parte de la tripulación en septiembre 1975 recuerdo el nombre del jefe del detalle Eugenio alero Lazaga un buen tipo
Me gustaría contactar con algún miembro de la dotación entre los años septiembre del 1975 hasta octubre de 1976 soy Alberto Recuero el catalán Cabo 2 especialidad maniobra el que limpiaba los lavabos y duchas
Y yo de la ultima!!! Estuve en la ceremonia de entrega de la bandera de combate . Fue precioso. Después estuve un pr de meses en el Arsenal de la Carraca sacando bombas y cosas de allí, y mi último mes lo pasé en el Hernán cortes. Que recuerdos…
Yo también participe como marinero de la brigada s y ejercía como responsable de la lavandería me conocían mis compañeros como santiago el lavandero creo y digo que me sentía muy orgulloso de pertenecer a l 12 después Martín Álvarez recuerdo que tenía grandes amigos como los cocineros jusep feixoo de Cadaqués la cual tengo contacto con el y el vasco chon que me gustaría saber algo de él también Miguel de Gandía y muchos más ya se comentó por donde pasamos pero hay que comentar la semana santa de Málaga que embarcaron con nosotros los legionarios con su mascota la cabra para desfilar en las procesiones de malaga y muchas anécdotas más
Buscaba información sobre este buque para complementar la descripción de la jarra del Martín Álvarez que quería poner a la venta, pero tras leer su historia ¡ya me da pena desprenderme de ella!
¡Gran post!
Sr. Maceiras, no la venda, es un pedazo de su historia, de una parte de su vida.
Pero si algún día decide venderla pongase en contacto conmigo, (cimdecadiz@gmail.com)
Por cierto, creo que a todos nuestros seguidores les gustará saber de que reemplazo es Ud. y en que CIM hizo la instrucción.
Un abrazo Hermano.
Yo hice el servicio militar en el Martín Álvarez en 1977 Cobo cabo segundo y también tengo de recuerdo una barrita con el emblema del Buque el cual realice 75.000 millas marinas en él Antonio Muriel Garcia
Yo soy Antonio Álvarez de segundo de la Frontera también estuve en el buque de desembarco Martín Álvarez soy del primero del 78
Yo forme parte de la dotación del 5 del 1987 cabo maniobras mi nombre es Luis de Santander y guardo muy buenos recuerdos
Estuve en el Martín Álvarez entre los años 1992 y 1993, participando en diferentes maniobras por el estrecho y Mediterráneo, y posiblemente en su última operación más notable, la misión de apoyo humanitario en los Balcanes en junio de 1993, que nos llevó hasta Split.
Una alergia encontrarse con esto tantos años después.
También estuve en el Martín Álvarez por ese tiempo que mencionas, 2°/92 desde el mes de Mayo a Diciembre de 1992. Era Repostero de Oficiales conocido como Antonio el Jaén, en mi curso había otro “chispas” electricista de Málaga lo conocíamos con el Malaguita. Si en el 92 ya estabas en el Martín Álvarez seguramente lo llegarías ll a conocer porque nos llcenciamos en Diciembre. Nosotros a mediados del 92 también tuvimos a punto de ir a la guerra de los Balcanes, en un viaje para llevar a soldados y carros de combate de Infantería de Marina, concretamente a la ciudad de Split. Finalmente fue el B.D. Velasco en que hizo el viaje, llevándose de manera voluntaria a parte de la dotación del Martín Álvarez. Grandes vivencias las vividas en aquella aventura llamada MILI. Un saludo.
Hice el servicio militar en el Martín Álvarez en 1984 y me licencié en el verano de 1985. La navegación más larga que hicimos fueron unas maniobras conjuntas con la armada norteamericana en las costas de Sicilia, tocamos puerto en Augusta. De vuelta hicimos escala en Cerdeña. Yo fui Cabo Segundo CIC.
Yo estuve en ese tiempo también.
El mejor recuerdo de mi servicio militar en la Armada formar parte de la tripulación en la entrega de el Martin Álvarez en San Diego, me acuerdo como si fuera ayer , como la banda de musica americana toco el pasodoble MI JACA – Son tantos recuerdos que seria para escribir un libro fue un tiempo de descubrir cosas nuevas en nuestras vidas, como visitar el Zoo de San Diego y ir a bailar chula Vista cerca de la frontera y Disneylandia y yo pude visitar Hollywood , y el periplo que pasemos antes de llegar a España varias averías ,pero me quedo con el positivo bagaje de a ver formado parte de la primera tripùlacion y cocinero del Martin Alvarez eramos como una familia Oficiales, suboficiales y marinería .
Yo estuve embarcado haciendo el servicio militar desde junio del 1981 hasta agosto del 1982 y tengo muy buenos recuerdos.
Si alguien quiere se pueden poner en contacto conmigo.