Bayoneta Mauser Española, modelo 1941.
”Falcata”

El Cuchillo-Bayoneta Mauser Española, modelo 1941, ”Falcata” fue construida en la Fábrica Nacional de Toledo en el año 1941, extendiéndose su fabricación durante varios años más.

El diseño de su hoja es descendiente directo de la ”Falcata”, siendo este un diseño genuinamente hispano.
Su hoja, de diseño y construcción de excelente calidad, es de acero pulido, con filo simple, afalcatada, que le brinda el típico toque “Español”, más aún su origen de la antigua y desaparecida Fábrica Nacional de Toledo, famosa por sus artesanos en cuchillería y grandiosas creaciones, es recta con bigotera, con lomo cuadrado al interior y filo corrido al exterior, con un vaciado en arco, finalizando con un acabado pulido brillante. La punta al centro, los bordes redondeados, acanalado en ambas caras y rebaje pronunciado dándole la imagen típica de ”Falcata” con un filo pronunciado.

Su guarda, cruz de gavilanes rectos con ojo para la boca del fusil, es de acero con anillo simple y terminando con una esfera de lados planos.
Su empuñadura es cómoda para cualquier mano, está formada por cachas de madera con segrinado* romboidal aseguradas a la espiga mediante 2 tornillos y arandelas delgadas.
El pomo tipo “cabeza de pájaro” en el cual se aloja el mecanismo de ajuste y liberación al cañón del mosquetón, la ranura, el pestillo y un botón con muelle para su engarce en la guía del arma de fuego.
La vaina de acero con punta terminando en forma de bola y botón de enganche al tahalí de aspecto semi ovalado.

Esta bayoneta en principio fue diseñada para su empleo en los antiguos Máuseres modelos 1893 y 1916, de uso en todas las Fuerzas Armadas, pues por sus cotas le será adaptable.
Sin embargo se destinó para su empleo en el Mosquetón Mauser “Coruña” modelo 1943 del calibre 7,92 x 57 mm y accionamiento a cerrojo, aunque hubo que colocar en éste un imprevisto y singular aditivo especial en la guía situada bajo el cañón.

Su longitud total es de 396 mm (15,59”), su empuñadura con guarda incluida miden 129 mm (5,08”), siendo el diámetro del anillo interior de la guarda de 16 mm (0,63”) y su hoja tiene una longitud de 244 mm de largo (9,61”) y un espesor de 5 mm (0,20”).


Todas las bayonetas llevan gravados su origen y su identificación o número de serie, así, en el recazo o ricasso* de lado izquierdo de la hoja se estamparon el símbolo de la Fábrica Nacional de Toledo, consistente en una “F” superpuesta con una “N”, y debajo, formando un semiarco, la palabra “TOLEDO”, de menor tamaño que las iniciales de la Fabrica Nacional, y por último una corona encima.
En el recazo o ricasso* del lado derecho se observa el número de serie compuesto por un número y una letra bajo éste.
Posee también otras marcaciones: sobre la guarda lado derecho una U y sobre la cara frontal debajo del anillo un 2 y un 0 (apenas más grande que el 2); sobre el brocal de la vaina un 2 de un lado y del otro un 8.
*El recazo, también conocido como “ricasso” u hombro, es la pequeña sección de la hoja inmediata hacia la guarda que se encuentra completamente sin filo, y puede ser presionada con un dedo para un mayor control de la punta.
En el recazo se graban normalmente las marca del herrero o fabricante y el número de serie.
Curiosidades:
Al menos, en el Centro de Formación de Especialistas y Cuartel de Instrucción de Marinería de San Fernando, Cádiz, durante el servicio militar, el Cabo 2ª de Marinería encargado de llevar el control de la Brigada a la hora de formar, organizar y distribuir el personal, llevar el control de los Marineros, salidas y entradas, etc. portaba a la cintura esta bayoneta como distintivo de que se encontraban de guardia ese día, por lo que era fácilmente identificable, era “el Cabo de Servicio”.

Otra curiosidad es que esta bayoneta también aparece en una secuencia de la película “First Blood”, la primera de la saga Rambo, en manos del oficial vietnamita que tortura a John Rambo, aquí os dejo la secuencia.
Si queréis saber todo acerca del origen de la Bayoneta y los diferentes modelos usados por otros ejércitos podéis consultarlo en https://www.solo-bayonetas.com/
‘Txatxe’ Chica, 2º/83.
Siguemé en “Facebook”
Visita mi canal de Youtube “Historias de la Puta mili”
(Derechos de Autor de Imagen, Textos y/o Audio a quien corresponda)

Sobre el autor
Enhorabuena por la página y por toda la información que me habéis aportado. Acabo de adquirir esta bayoneta y he aprendido bastante más de lo que sabia sobre ella. Además, muy curioso lo de la aparición en la película de Rambo. Ya solo me gustaría encontrar el cinturón que portaba esta bayoneta, y del que aportáis una fotografía en este magnífico artículo.
De nuevo, felicidades, y un abrazo a todos desde Madrid.
Andrés García
Estimado Andrés, muchas gracias por tu comentario, me alegra que te haya gustado este artículo y espero que el resto de la web también sea de tu agrado.
Saber esto hace que mi trabajo sea mas reconfortante y me anima a seguir.
Un abrazo.