Banda de Música, de Cornetas, Tambores y Timbales.

Dado que era de imprescindible necesidad de que un Centro de Instrucción contase con Bandas para la instrucción militar del personal de Marinería que ingresaba para realizar el período de instrucción, en Agosto de 1940 se constituyó por primera vez la Banda de Cornetas y Tambores.

Posteriormente en el año 1.944 al Brigada Músico, destinado en la Banda de Música de Infantería de Marina R. Villar, y asignado al Cuartel, se le ordenó organizar una Banda de Música. Para ello fue seleccionando, Marineros de profesión músicos o conocimiento, entre los que realizaban el período de instrucción.

Estas Bandas estaban compuestas exclusivamente por Marineros, que en la vida civil tocaban algún instrumento o tenían conocimientos de música. Y a partir de este año (1944) quedaron constituidas las referidas Bandas de Música, con la de Cornetas, Tambores y Timbales.

Banda de Música en Leyes Penales, a su paso por la 7ª Brigada, 'Oquendo'

En 1965, fueron ampliadas con una de Gaitas, pero fue disuelta, ante las dificultades que se encontraban para reclutar a Marineros que tocasen este instrumento.

Normalmente los componentes de las Bandas principalmente la de Musica la solía componer Marineros de distintas ciudades del territorio español, solamente en puntuales ocasiones figuraban en la misma hijos nacidos en la Isla como fue Antonio Sanz, y el chiclanero Pepe Rosas, que posteriormente fueron componentes de la Banda de Música de la Cruz Roja.

Cuando eran dirigidas por el célebre músico y compositor Brigada de Infantería de Marina D. Rafael Márquez Galindo se interpretó en 16 Julio de 1954, día de la Virgen del Carmen Patrona de la Marina, la Alborada del Padre Bolinaga S.L. instrumentada por el citado Brigada.

El Chiclanero Pepe Rosas

Desde su creación, estas Bandas, han sido dirigidas militar y artísticamente por profesionales de la Banda de Música de Infantería de Marina del Tercio del Sur que eran asignados a este Cuartel y algunos de estos fueron:

Brigada Músico D. R. VILLAR

Brigada Músico D. RAFAEL MÁRQUEZ GALINDO.

Brigada Músico D. FELIPE RULL DEL CASTILLO.

Brigada Músico D. DIEGO ACEVEDO CUENCA.

Brigada Músico D. JOSÉ VACA CORREA

Sargento Músico D. AGRIPINO LOZANO PEREA.

Sargento Banda  D. JOSÉ MUIÑOS LAFONT.

Sargento Infª. de Marina D. JOSÉ PARDAL REQUENA.

Sargento don José Muiños Lafont

De entre ellos destacaron de forma considerable a:

RAFAEL MÁRQUEZ GALINDO, nacido en Jerez de la Frontera en 1903.

Era militar y pertenecía a la Banda de Música del Tercio Sur de Infantería de Marina de la que fue Director, y de la Escuela Naval Militar, y a

AGRIPINO L0ZANO PEREA, era militar y pertenecía a la Banda de Música del Tercio Sur de Infantería de Marina. 

Al pasar a la situación de retirado, fue nombrado Director de la Banda de Música de la Cruz Roja de San Fernando.

En él haber de este músico-compositor, han de reflejarse la composición de marchas procesionales para distintas Hermandades de la Isla (San Fernando)

Estas Bandas llegaron, en distintas épocas, a contar entre 58/60 componentes, donde figuraban Educandos de Banda (Cornetas y Tambores) que ingresaban con 14 o 15 años de edad, y utilizaban el uniforme de Infantería de Marina.

Dichas Bandas en muchas ocasiones, auxiliaban a la del Tercio Sur de Infantería de Marina, en Actos Oficiales.

Las referidas Bandas desde su creación, independientemente de sus actuaciones propiamente militares, también solían hacerlo con Organismos e Entidades Civiles que la contrataban.

Habiendo actuado en casi toda Andalucía, pero con más asiduidad en las Semanas Santas y Fiestas de San Fernando, Cádiz, Puerto Real, Chiclana, Vejer de la Frontera, Conil, Jerez de la Frontera y Alcalá del Río (Sevilla), Huelva, Sevilla, y Málaga entre otras.

La primera actuación de estas Bandas en salida procesional, por los años 60, fue acompañando a la Hermandad de la Virgen Caridad, que tiene su sede en la Parroquia Castrense de San Francisco en San Fernando, el contrato fue por 3.500 Ptas.

Las Bandas de Música, Cornetas, Tambores y Timbales, efectuaron numerosos desfiles procesionales en la Semana Santa de la Isla.

Fueron de las primeras que actuaron en el Trofeo de Fútbol Ramón de Carranza”, que organizaba el Ayuntamiento de Cádiz, que se celebraba en el mes de Agosto. Durante unos 25 años fue la Oficial de los Trofeos, eran muy bien recibidas y tenían una gran reputación y simpatía. 

 

Banda de música del CFE y CIM de Cádiz en el Estadio Carranza, año 1974.. Foto de Tomás Cabrera, 1º del 74.

En la participación en uno de los “Trofeos”, y cuando se encontraba amenizando en el descanso de un partido, el Director Rull del Castillo, observó algo anormal en uno de los componentes que desfilaba con la misma, y a la finalización comprobó que un Marinero, simulaba con el bombillo de su bicicleta, un instrumento musical.

El referido Marinero pertenecía a la Dotación del Arsenal de la Carraca, había venido desde Chiclana en bicicleta, para presenciar los encuentros de fútbol, al no disponer de dinero, para comprar las localidades, decidió entrar formando parte de la Banda de Música, desfilando con las Bandas.

En marzo de 1993 y por disposición del Almirante Jefe de la Zona Marítima del Estrecho Almirante Serrano Punyet, quedó disuelta la Banda de Música quedando solamente la de Cornetas y Tambores hasta el cierre el Cuartel en mayo del 2001.

Orquestina en el Patio de Armas.

En los años 1967,1981 y 1986 se crearon Orquestinas compuestas por Marineros de la Banda de Música.

Los jueves en el Comedor de Marinería amenizaba el almuerzo del personal, y participaba en los Festejos que se organizaban a la finalización de los Períodos de Instrucción.

En el año 1.986 la Orquestina estaba compuesta por:

Al Bajo, Manuel, de Canet de Mar, Barcelona.

Al Saxo, Vicente, de Daimiel, Ciudad Real.

AL Clarinete, Josvi, de Benicarló, Castellón

A la Guitarra y Voz, Miguel, de Sants, Barcelona.

A la Trompeta, Enrique, de Almussafes, Valencia.

A los Teclados, Alex, de Cardedeu, Barcelona.

Al Saxo, Nando, de Navarcles, Barcelona.

‘Txatxe’ Chica, 2º/83.
Siguemé en “Facebook”
Visita mi canal de Youtube “Historias de la Puta mili
(Derechos de Autor de Imagen, Textos y/o Audio a quien corresponda)