Escudo de Amas de Juan Sebastián Elcano

El Buque Escuela de la Armada Española, el A-71 Juan Sebastián de Elcano es un bergantín-goleta. Tiene cuatro mástiles con los nombres de Blanca, Almansa, Asturias y Nautilus, nombres de cuatro buques escuela que lo precedieron. Recibe el nombre por el explorador español Juan Sebastián Elcano, Capitán de la expedición, que tras la muerte de Fernando de Magallanes, completó la primera vuelta al mundo en 1522.

El barco lleva también el escudo de armas de Elcano, que fue otorgado a la familia por el emperador Carlos I tras la vuelta de Elcano de la expedición. El escudo de armas es un globo terráqueo con el lema latino «Primus Circumdedisti Me» («Fuiste el primero en circunnavegarme»).

El Juan Sebastián de Elcano fue botado en Cádiz, España, el 5 de marzo de 1927, siendo su madrina Carmen Primo de Rivera, hija del dictador Miguel Primo de Rivera.

El primer nombre que recibió el proyecto de este barco fue «Minerva», diosa que aparece en el mascarón de proa, pero por un real decreto del 17 de abril de 1925 fue cambiado por el nombre que hoy tiene.

Fue Horacio Echevarrieta dueño de los astilleros que en el que se construía el barco, el que expresó a Primo de Rivera su deseo de que el barco se llevara en nombre de “Juan Sebastián de El Cano”. Primo de Rivera elevó la petición a Alfonso XIII quien accedió a ello.

La primera travesía del barco fue de Cádiz a Málaga con el rey Alfonso XIII a bordo. En su primer viaje visitó los puertos de Cádiz y Málaga (donde desembarcó el Rey dirigiéndose a continuación a Sevilla, sede en aquel momento de la Exposición Iberoamericana, donde permaneció hasta el 30 de abril).

Puede decirse que este viaje fue el ensayo general antes de efectuar su primera circunnavegación, recalando en Las Palmas y Santa Cruz de Tenerife. Antes de llegar a Canarias permaneció 40 días en el Atlántico sin tocar puerto hasta el 6 de junio.

El 4 de julio llegó a Pasajes en Guipúzcoa, donde recibió la bandera de combate de manos de la Infanta Beatriz de Borbón, hija del rey Alfonso XIII. Dicha bandera fue obsequio de la Diputación Provincial de Guipúzcoa. Del 18 de abril al 15 de julio de 1928 se recorrieron 5.769 millas repartidas en 57 singladuras y dando una velocidad media de 4,2 nudos.

‘Txatxe’ Chica, 2º/83.
Siguemé en “Facebook”
Visita mi canal de Youtube “Historias de la Puta mili
(Derechos de Autor de Imagen, Textos y/o Audio a quien corresponda)